Objetivo: analizar la utilidad de un protocolo clínico de detección precoz y seguimiento de las gestantes que desarrollan preeclampsia (PE) empleando, en embarazos previamente seleccionados, la medición secuencial del ratio sFlt-1/PlGF a partir de la semana 26 de embarazo en adelante. Metodología: estudio prospectivo, observacional y de cohortes que reclutará a gestantes con embarazos únicos que realicen el seguimiento en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Fase de selección: entre la población de gestantes se seleccionará a aproximadamente el 5% con mayor riesgo de desarrollar PE, combinando la información de los antecedentes maternos, el estudio Doppler de las arterias uterinas en el primer y/o segundo trimestre de la gestación y la PAPP-A en el primer trimestre. Fase de seguimiento intensivo: mediante seriación del ratio sFlt-1/PlGF en suero materno y seguimiento convencional de gestantes de alto riesgo en el grupo seleccionado. La primera medición se realizará entre las semanas 26+0-28+0 y posteriormente en función de los valores obtenidos: cada 2 semanas si el ratio sFlt-1/PlGF =33 y =85, cada 5-7 di´as si >85 y =655 y cada 48 horas si >655. Se analizará la capacidad del ratio sFlt-1/PlGF para diagnosticar la PE de aparición temprana (<34+0 semanas) y PE tardi´a (=34+0 semanas) antes de que aparezcan sus signos cli´nicos (hipertensión y proteinuria) y para predecir la aparición de eventos adversos maternos y perinatales.
preeclampsia
diagnóstico precoz
marcadores angiogénicos sFlt-1/PlGF
Doppler arterias uterinas
01/01/2014 - 30/09/2017
GALINDO IZQUIERDO, ALBERTO
FUNDACION INVESTIGACION BIOMEDICA HOSPITAL 12 DE OCTUBRE
FUNDACION INVESTIGACION BIOMEDICA HOSPITAL 12 DE OCTUBRE
MADRID
MADRID
40,898 €