La glicosilación es la modificación post-traduccional mas abundante y diversa estructuralmente de las proteínas. Su particular mecanismo de síntesis secuencial, no lineal, generando estructuras ramificadas le confiere potencial como diana de estudio en la búsqueda de biomarcadores de enfermedad. Esta idea es soportada por evidencias acumuladas en los últimos 30 años en los que se ha demostrado que efectivamente, cambios en el estado fisiológico y/o patológico del individuo se traducen en cambios significativos en el complemento de las estructuras glicano asociadas a las proteínas (el N-glicoma). De modo que alteraciones aberrantes del metabolismo celular como consecuencia de patologías puede ser monitorizado mediante el análisis del glicoma, y por extensión proveer biomarcadores con potencial en el diagnóstico/pronóstico/eficacia terapéutica en diversas patologías. A medida que los refinamientos técnicos mejoren y las cohortes analizadas sean mayores, esta aproximación no solo tendrá impacto en el diagnóstico, sino que también puede aportar un nuevo paradigma para el entendimiento de las causas patogénicas de la enfermedad. Los avances recientes en análisis sitúan la cromatografía HPLC/UPLC como la herramienta de referencia en estudios de glicómica con enormes ventajas sobre otras técnicas (rapidez, coste, equipamiento). En la presente propuesta se pretende emplear el análisis de tres parámetros glicómicos en cohortes clínicamente y serológicamente bien definidas de pacientes de la Enfermedad de Chagas en un estudio prospectivo con el objetivo de identificar biomarcadores potenciales de progresión de la enfermedad y eficacia terapeutica.
glicobiologia
glicómica funcional
glicoma sérico
anticuerpos antiglicano
galectinas
Trypanosoma cruzi
01/01/2015 - 31/12/2017
BONAY MIARONS, PEDRO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID
CENTRO DE BIOLOGIA MOLECULAR SEVERO OCHOA
MADRID
MADRID
102,245 €