El proyecto de investigación parte de la hipótesis de que la survivina, una proteína de la familia de los inhibidores de la apoptosis implicadas en la promoción de la proliferación celular, está implicada en la patogenia de la HAP. Objetivos: profundizar en el conocimiento del papel de la survivina en la patogénesis de la HAP con el fin de 1º) evaluar su potencial como diana terapéutica; y 2º) emplearlo como marcador de actividad de la enfermedad. Metodología: 1) Muestras humanas: en tejido pulmonar de explantes pulmonares de pacientes con HAP a quienes se les ha practicado un trasplante pulmonar, 1a) evaluar la expresión de la survivina, investigar la relación de dicha expresión con el estado hemodinámico y el grado de remodelado vascular. Comparar los resultados obtenidos con pulmones control (pulmones de donantes sin HAP), 1b) determinar los niveles plasmáticos de survivina y Bcl-2 en plasma de pacientes con HAP y correlacionarlos clínica y hemodinámicamente; 2) In vitro: en células musculares lisas de la arteria pulmonar (PASMC) y células endoteliales (CE), investigar los efectos de inhibidores de survivina (YM155 y siRNA específicos) sobre la expresión y la actividad de la survivina tras la exposición a hipoxia; 3) In vivo: en el modelo experimental de ratón expuesto a la hipoxia y de ratón tratado con el antagonista del receptor de VEGF (SU5416) y expuesto a hipoxia, 3a) investigar la expresión de survivina, y su relación con la severidad de la hipertensión pulmonar (HP) hemodinámicamente, del remodelado vascular y la apoptosis, y 3b) evaluar el efecto del tratamiento con YM155 sobre dichos cambios.
hipertensión arterial pulmonar
apoptosis
dianas terapéuticas
biomarcadores
marcadores biológicos
cultivos celulares
survivina
inhibidor de las proteínas de la apoptosis
modelos animales
ratones
01/01/2015 - 31/12/2017
BLANCO VICH, ISABEL
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS AUGUST PI I SUNYER (IDIBAPS)
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMEDICAS AUGUST PI I SUNYER (IDIBAPS)
CATALUÑA
BARCELONA
98,615 €