Las más de 400 enfermedades raras hereditarias de piel o genodermatosis representan un grupo relevante dentro de la clínica dermatológica. Estas patologías, a menudo devastadoras, no tienen en su inmensa mayoría más que tratamientos sintomáticos paliativos. Durante los últimos 12 años nuestro grupo se ha centrado en el diseño y evaluación de terapias avanzadas (celular, génica, bioingeniería) para enfermedades dermatológicas que puedan trasladarse rápidamente a la práctica clínica. Una parte esencial de nuestro trabajo es el desarrollo de modelos de ratón humanizados en piel para diversas genodermatosis. Haciendo uso de algunos de estos modelos así como de otros in vitro, proponemos como objetivo global la valoración de abordajes terapéuticos específicos basados en el conocimiento de las causas genéticas de la enfermedad. En este proyecto nos centraremos específicamente en tres genodermatosis, dos de queratinización (Ictiosis Lamelar y Sindrome de Netherton) y una de fragilidad dermo-epidérmica (Epidermolisis Bullosa distrófica recesiva). En el caso de la Ictiosis Lamelar evaluaremos la reposición de la enzima Transglutaminasa 1 y para el Síndrome de Netherton, el efecto de inhibidores peptídicos de la proteasa kalikreína 5. Tanto la enzima como los inhibidores peptídcos se aplicarán vehiculizados en nanopartículas. En el caso de la Epidermolisis Bullosa, y como continuación de estudios financiados en previas convocatorias de la AES, evaluaremos distintas estrategias de terapia génica biosegura dirigidas a corregir la mutación c6527insC, altamente recurrente en la población española, en el gen COL7A1. Para ello se emplearán estrategias de edición génica facilitada por nucleasas TALEN o el sistema CRISPR/Cas9.
enfermedades raras
enfermedades de la piel
genodermatosis
terapias avanzadas
01/01/2015 - 31/12/2017
LARCHER LAGUZZI, FERNANDO
CIEMAT (CENT. INV. ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS)
CIEMAT (CENT. INV. ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLOGICAS)
MADRID
MADRID
122,815 €