En alrededor de un 20% de los pacientes con enfermedades de impronta no es posible caracterizar el defecto (epi)genético subyacente. Esto puede ser debido a: (i) alteraciones (epi)genéticas en mosaico por debajo de los límites de detección de las técnicas clásicas [secuenciación Sanger, (MS)-MLPA], (ii) anomalías (epi)genéticas en otros genes aún no caracterizados, (iii) errores en el diagnóstico clínico por características comunes de los pacientes con los de otras enfermedades. El objetivo principal del presente proyecto es desarrollar y validar una tecnología basada en NGS que permita identificar nuevas causas subyacentes a las enfermedades de impronta. Metodología: Se incluirán familias con enfermedades de impronta en las que (a) no se haya identificado la causa de la enfermedad o (b) la (epi)mutación sea definida como de novo por técnicas convencionales. Actualmente disponemos de 140 familias en la colección, más las que puedan reclutarse durante el desarrollo del proyecto. 1. Revisión clínica de los pacientes para ver cumplen los criterios de inclusión 2. Se diseñará un panel con todos los genes asociados a alteraciones de impronta (y enfermedades similares), incluyendo las regiones reguladoras de la metilación para el estudio de pacientes con enfermedades de impronta y resultado negativo por técnicas convencionales y, en padres de pacientes con supuesta alteración de novo. 3. Estudio de epigenoma dirigido a regiones DMR con implicación clínica conocida 4. Estudio mediante exoma en los pacientes que en el apartado anterior continúen con resultado negativo.
impronta
mosaicismo
secuenciación masiva
NGS
01/01/2017 - 31/12/2019
PEREZ DE NANCLARES LEAL, GUIOMAR
FUNDACION VASCA DE INNOVACION E INVESTIGACION SANITARIAS
HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA
PAIS VASCO
ALAVA
172,122 €