Las distrofias musculares congénitas asociadas a laminopatías son enfermedades genéticas raras de aparición en la infancia o juventud y que se caracterizan por debilitamiento muscular progresivo, anomalías en el sistema de conducción aurículo-ventricular, e insuficiencia respiratoria. Se producen por mutaciones en el gen LMNA que codifica las proteínas lámina A/C que forman parte de la lámina nuclear de las células eucariotas. Todas las laminopatías son enfermedades graves para las que actualmente no existe cura. El propósito de este proyecto es avanzar en el conocimiento de los mecanismos subyacentes al desarrollo y progresión de este tipo de enfermedades así como el poner a prueba nuevas aproximaciones terapéuticas basadas en técnicas novedosas de editado genético y/o terapia celular. Para ello nos planteamos dos objetivos generales: (i) llevar a cabo una prueba de concepto, en células con mutaciones responsables de laminopatías asociadas a distrofias musculares, sobre la eficacia terapéutica del uso de editado genético mediado por CRISPR/Cas9 y (ii) revertir el fenotipo patológico en modelos experimentales de este tipo de laminopatías usando células progenitoras mesenquimales modificadas genéticamente o no modificadas. Utilizaremos técnicas de ADN recombinante (clonaje, PCR, secuenciación, transfección), cultivos celulares, citometría de flujo, inmunocitoquímica e inmunohistoquímica, estudios in vivo de fisiología muscular, estudios de imagen in vivo para localización de células inyectadas., En resumen, se propone un proyecto basado en tecnologías y aproximaciones novedosas, de carácter pre-clínico y con un alto potencial traslacional.,
laminopatías
distrofia muscular
edición génica
repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas
CRISPR-Cas9
terapia celular
células progenitoras mesenquimales
modelos animales
multicéntrico
01/01/2017 - 31/12/2019
RODRIGUEZ MILLA, MIGUEL ANGEL
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III
INSTITUTO DE INVESTIGACION ENFERMEDADES RARAS
MADRID
MADRID
117,550 €