En los últimos años se tiende a realizar una medicina personalizada, también en el ámbito de los SMD. La incorporación de las técnicas de NGS al estudio de estos pacientes podrían ayudar a definir distintos subtipos como se ha demostrado en pacientes con mutaciones del gen SF3B1 y SA. Este sentido, y dado que esta aproximación no se ha realizado aún en pacientes con SMD de bajo riesgo sin SA, nuestra propuesta irá encaminada a caracterizar los distintos aspectos fisiopatológicos de la enfermedad (CPH, sistema inmune, CSM y exosomas) desde un punto de vista descriptivo (morfológico, clínico y pronóstico) y funcional (perfil mutacional, transcriptómico), que nos ayude a definir subtipos concretos de pacientes en, este grupo tan heterogéneo con el fin de un mejor manejo clínico de los pacientes.
SMD
síndrome mielodisplásico
mutación somática
célula madre mesenquimal
exosoma circulante
01/01/2018 - 31/12/2020
DIEZ CAMPELO, MARIA
FUNDACION INSTITUTO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CASTILLA Y LEON
INSTITUTO DE INVESTIGACION BIOMEDICA DE SALAMANCA (IBSAL)
Castilla y León
Salamanca
197,230 €