Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) fibrosantes tienen en común la progresiva ocupación alveolo-intersticial por matriz extracelular, desestructuración del pulmón e insuficiencia respiratoria. La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la EPID de peor pronóstico aunque en la actualidad existan fármacos que enlentezcan su progresión. El 20% de casos esporádicos y el 50% con agregación familiar (FPF) presentan acortamiento telomérico, con o sin identificación de mutaciones en el complejo genético de telomerasa. Recientemente, esta alteración se ha asociado con el grado de fibrosis y peor pronóstico en neumonitis por hipersensibilidad crónica (NHc) y FP asociada a enfermedad autoinmune. Las características clínicas y evolutivas de estas entidades, así como otras FP no FPI, son variables, pero si la fibrosis es predominante, la mala evolución y falta de respuesta a glucocorticoides es común. Por otro lado, el acortamiento telomérico acelerado es un factor fundamental en la alteración reparativa epitelio-mesenquimal de la fibrosis pulmonar. Bajo la hipótesis que todas las EPID fibrosantes que progresan tienen en común una alteración reparativa epitelio-mesenquimal por un acortamiento acelerado de los telómeros, tras un daño epitelial de causa conocida o no, el presente proyecto pretende; a) evaluar el fenotipo clínico, endotipos y factores reguladores de la fibrosis pulmonar telomérica, b) estudiar qué determinantes epigenéticos pueden influir en su fenotipo y, c) si la inducción de telomerasa mediante un péptido inductor (Gestelmir) en células pulmonares afectas podría recuperar la alteración biológica y revertir la respuesta celular fibrótica pulmonar.
fibrosis pulmonar telomérica
terapia antifibrótica telomérica
01/01/2019 - 31/12/2021
MOLINA MOLINA, MARIA
FUNDACION IDIBELL
INSTITUTO DE INVESTIGACION BIOMEDICA DE BELLVITGE (IDIBELL)
Cataluña
Barcelona
177,870 €