La enfermedad de Chagas (EC) afecta a casi 6 millones de personas en Latinoamérica y como consecuencia de la inmigración se ha extendido por el mundo. En España se estima que habría de 70.000 a 90.000 afectados. De un 30-40% de las personas con infección crónica (la forma casi exclusiva en nuestro medio), desarrollarán afectación visceral en forma de cardiopatía, afectación gastrointestinal, o neuropatía. La afectación digestiva aparece en un 10-21% de los pacientes con afectación orgánica y se presenta en forma de megavísceras afectando al esófago y colon. Es la manifestación más desconocida y en la actualidad su manejo, pronóstico y respuesta al tratamiento son claramente insatisfactorios. Es conocido que la microbiota intestinal juega un papel fundamental en la homeostasis del sistema inmune, así como en la regulación de la motilidad intestinal. Ambos factores podrían relacionarse a su vez con mecanismos patogénicos/reguladores de la afectación visceral en la enfermedad de Chagas, y de la motilidad colónica gravemente afectada en estos sujetos. El estudio y la caracterización de la microbiota intestinal podría ayudar a identificar poblaciones bacterianas relacionados con la presencia de afectación orgánica, específicamente colonopatía y con las alteraciones de la motilidad intestinal. La presencia o proporción relativa de algunos de estas poblaciones pueden ser modificables, y servir de base en el futuro para estudios de intervención que mejoraran la sintomatología y/o la evolución de la afectación intestinal.
microbiota
metagenómica
enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi
01/01/2019 - 31/12/2021
PEREZ MOLINA, JOSE ANTONIO
FUNDACION INVESTIGACION BIOMEDICA HOSPITAL RAMON Y CAJAL
INSTITUTO RAMON Y CAJAL DE INVESTIGACION SANITARIA (IRYCIS)
Comunidad de Madrid
Madrid
38,720 €