Las malformaciones estructurales mayores se detectan en un 2-3% de los recién nacidos y provocan aproximadamente un 25% de las muertes perinatales. La mayor incidencia de aneuploidías, reordenamientos cromosómicos o enfermedades de base genética se observa en embarazos con anomalías ecográficas. Los test genéticos implementados actualmente en el ámbito clínico están limitados por su resolución. Así, la introducción del test prenatal no invasivo (TPNI) permite el cribado avanzado de aneuploidías comunes, la PCR cuantitativa fluorescente (QF-PCR) detecta aneuploidías en, aproximadamente, el 30% de fetos dismórficos; el cariotipo detecta reordenamientos desequilibrados patogénicos en un 5% adicional de casos y el array CGH (aCGH) aporta un 3-6,5% adicional de variantes del número de copias patogénicas en fetos estructuralmente anormales con cariotipo normal.Utilizando de forma combinada estas pruebas se identificaría la etiología genética subyacente en el 40% de los fetos dismórficos, quedando la mayoría de los casos sin diagnosticar. Estudios realizados recientemente a nivel postnatal, han demostrado un rendimiento diagnóstico del exoma del 25-30% adicional en pacientes sospechosos de enfermedad de base genética no diagnosticada por los métodos establecidos. Así, este proyecto plantea la identificación de la base genética de alteraciones ecográficas mayores en fetos malformados con resultado citogenético normal mediante el estudio del exoma en forma de trio.
diagnóstico prenatal
genómica
exoma
01/01/2019 - 31/12/2021
FERNANDEZ MARTINEZ, FRANCISCO JAVIER
FUNDACION INVESTIGACION BIOMEDICA HOSPITAL 12 DE OCTUBRE
INSTITUTO DE INVESTIGACION HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (I+12)
Comunidad de Madrid
Madrid
111,320 €