En las 2 últimas décadas, la supervivencia global de los pacientes con mieloma múltiple (MM) ha aumentado significativamente, debido en parte a la introducción de los inhibidores de proteasoma (IP) y los inmunomoduladores (IMIDs). Más recientemente, a éstos se han sumado nuevas estrategias de inmunoterapia con resultados muy prometedores, tanto al diagnóstico, en pacientes elegibles y no elegibles para trasplante, como en recaída.Sin embargo, el MM es una enfermedad que afecta sobre todo a personas de edad avanzada, con un sistema inmune (SI) “senescente”, que predispone al desarrollo de complicaciones infecciosas, autoinmunes y neoplásicas. A esto hay que sumar la inmunosupresión propia enfermedad y la inducida por los tratamientos, que en conjunto podrían incrementar estas complicaciones y llegar a comprometer la eficacia de las estrategias terapéuticas basadas en el SI.En el marco de un ensayo clínico diseñado por el Grupo Español de Mieloma (GEM) para pacientes mayores de 65 años con un estado general adecuado para recibir IPs, IMIDs y anticuerpos monoclonales, nos planteamos: 1) caracterizar el SI de los pacientes en el momento del diagnóstico, tratando de establecer la relación entre este perfil basal y la respuesta al tratamiento; 2) monitorizar en paralelo mediante citometría de flujo de nueva generación la enfermedad mínima residual y el perfil inmune, tratando de definir una posible correlación entre los resultados de ambas y la evolución de la enfermedad, 3) identificar la presencia de neoplasias de origen hematopoyético (concomitantes o secundarias al tratamiento) estudiando una potencial relación patogénica con el perfil inmune de los pacientes.
mieloma múltiple
ancianos
sistema inmune
sistema inmunitario
nuevo tratamiento
01/01/2019 - 31/12/2021
MATEOS MANTECA, MARIA VICTORIA
FUNDACION INSTITUTO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CASTILLA Y LEON
INSTITUTO DE INVESTIGACION BIOMEDICA DE SALAMANCA (IBSAL)
Castilla y León
Salamanca
209,330 €