La leishmaniasis engloba un conjunto de enfermedades causadas por parásitos del género Leishmania. Como enfermedad desatendida, no existen medidas de control efectivas, y la leishmaniasis visceral (LV) es mortal en ausencia de un tratamiento eficaz. La inmunosupresión es el principal factor de riesgo individual para padecer la enfermedad, alterando su presentación clínica y la respuesta al tratamiento. Estos pacientes deben convivir con profilaxis secundaria crónica, debido a la frecuente aparición de recaídas. Actualmente, no existe un marcador validado para la predicción de estas recaídas, ya que la PCR confirma la parasitemia presente en pacientes con sintomatología previa. Nuestro grupo ha descrito la utilidad de la memoria celular para establecer la cura frente a la LV; no obstante, no se conoce un valor umbral capaz de predecir recaídas. Recientemente se ha descrito la importancia del agotamiento celular en el control de procesos cancerígenos, procesos autoinmunes, virales y parasitarios crónicos. Este proceso conlleva el incremento una serie de factores, fácilmente medibles en PBMC de la sangre de pacientes. La presente propuesta pretende realizar el seguimiento de la respuesta inmune celular específica y su agotamiento mediante marcaje intracelular de PBMC durante la monitorización de pacientes en tratamiento frente a la LV (hasta 12 meses). En estos individuos se realizará el seguimiento en el tiempo de los factores de agotamiento (PD-1, LAG3, TIM3, BTLA, CTLA-4, CD200, CD94, CD158) y citoquinas Th1 (IFN-g, TNF-a, IL-2), además de la caracterización celular (CD4, CD8, CD3). El objetivo final es encontrar un marcador de recaída y simplificar el protocolo para su traslación al SNS, por ejemplo con un ensayo estandarizado de ELISPOT frente a las moléculas identificadas.
leishmaniasis
leishmaniosis
recaída
cura
paciente
inmunosupresión
01/01/2019 - 31/12/2021
CARRILLO GALLEGO, EUGENIA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III, O.A., M.P.
CENTRO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA
Comunidad de Madrid
Madrid
72,000 €