La pregunta de investigación que se plantea es si el fenómeno de mosaicismo genético en el epitelio colónico juega un papel importante en la predisposición a la Poliposis Adenamotosa (PA), de manera que se justifique el estudio de mosaicos en el cribado genético asistencial de estos casos. Para contestar a ésta pregunta se proponen los siguientes objetivos: 1.- Caracterización germinal de la población de estudio y análisis de la contribución de mutaciones germinales en los genes descritos de predisposición primaria a la PA mediante secuenciación masiva de los genes APC, POLD1, POLE, MUTYH, NTHL1 y MSH3 en el ADN germinal de pacientes con PA no explicada. 2.- Identificación de posibles mosaicos en los casos sin mutación detectada en el objetivo 1 mediante el cribado de mutaciones somáticas en los genes APC, POLD1, POLE, MUTYH, NTHL1 y MSH3 en al menos dos muestras de adenoma de cada sujeto de estudio y tejido colorrectal sin cambios. 3.- Validación y estimación de la magnitud e implicaciones de los mosaicos detectados mediante su análisis por SNAPshot y/o PCR digital en un mayor número de adenomas y en tejidos procedentes de las distintas capas embrionarias; mucosa bucal (ectodermo), linfocitos (mesodermo) y mucosa intestinal (endodermo) para poder establecer la magnitud del mosaico y la posibilidad de manifestaciones extracolónicas o transmisión de la alteración a la descendencia.
POLIPOSIS ADENOMATOSA
CANCER COLORRECTAL
MOSAICO GENÉTICO
SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA
01/01/2020 - 31/12/2022
GARRE RUBIO, PILAR
FUNDACION INVESTIGACION BIOMEDICA HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
INSTITUTO DE INVESTIGACION SANITARIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (IdISSC)
MADRID
MADRID
85,910 €