Este proyecto aborda el análisis de los efectos de nuevas terapias para las enfermedades mitocondriales (EM) en pacientes y en un modelo animal. El primer objetivo es analizar en pacientes los efectos de una dieta de bajo índice glucémico suplementada con grasas de cadena media (MCT). Para ello se diseñará la dieta cada paciente de manera personalizada estableciendo sus requerimientos de energía mediante calorimetría indirecta, y analizará la respuesta a la dieta a través de respirometría de alta resolución, metabolómica y genómica. Esperamos obtener mejoras en el crecimiento y desarrollo de los pacientes, en su estado neurológico, en la capacidad oxidativa residual de las mitocondrias, y en definitiva en su estado general y calidad de vida. Además, para poder profundizar en los mecanismos de acción de la dieta, estudiaremos sus efectos en un modelo de EM, el ratón “Harlequin”. Por otro lado, en proyectos anteriores hemos comprobado que en el ratón Harlequin uno de los mecanismos moleculares implicados en aparición de la ataxia, síntoma frecuente en las EM, son alteraciones en los niveles de ciertos transportadores de glutamato del cerebelo. Puesto que estudios previos de otros grupos demuestran que los niveles de dichos transportadores aumentan en respuesta al antibiótico ceftriaxona (utilizado para tratar algunas infecciones), y producen mejoras en el estado neurológico de pacientes con ataxia no mitocondrial, nos proponemos comprobar su posible utilidad para tratar también la ataxia de origen mitocondrial.
mitocondria
metabolismo
calorimetría
respirometría
enfermedad mitocondrial
metabolómica
ceftriaxona
01/01/2021 - 31/12/2023
MARIA JESUS MORAN BERMEJO
FUNDACION INVESTIGACION BIOMEDICA HOSPITAL 12 DE OCTUBRE
INSTITUTO DE INVESTIGACION HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (i+12)
MADRID
MADRID
232,320 €