La preeclampsia (PE) y la trombosis son las dos primeras causas de muerte materna en países desarrollados. Este trastorno hipertensivo específico del embarazo que aparece en su segunda mitad, solo presenta tratamiento sintomático, siendo la finalización del embarazo su única cura. Se han estudiado diversos métodos durante el primer trimestre de embarazo para predecir su aparición y así poderla prevenir. Estos combinan medidas de flujo vascular uterino y marcadores placentarios medidos en sangre materna, con resultados prometedores. Existen determinadas condiciones que incrementan la incidencia de PE, como los embarazos obtenidos mediante reproducción asistida. En los últimos años han surgido diversos estudios con diseños metodológicos deficientes, que han relacionado la transferencia de embriones congelados (TEC) con un mayor riesgo de PE, teorizándose su posible relación con el método de preparación endometrial (ciclo natural o sustituido-hormonalmente preparado-) o con la congelación en sí. El objetivo del presente estudio aleatorizado es valorar la incidencia de PE según la TEC se haya realizado en ciclo natural o sustituido, es decir, con presencia o ausencia de cuerpo lúteo, incluyendo solo embriones congelados y cromosómicamente normales. En un subgrupo de pacientes de ambas ramas de estudio se realizará el cribado precoz de PE de primer trimestre para valorar la posibilidad de su detección temprana.
Preeclampsia
cuerpo lúteo
transferencia de embriones congelados
preparación endometrial
FIV
embrión euploide
01/01/2021 - 31/12/2023
JOSE BELLVER PRADAS
FUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL LA FE
INSTITUTO DE INVESTIGACION SANITARIA HOSPITAL LA FE
COM. VALENCIANA
VALENCIA
19,360 €