Las distrofias musculares congénitas asociadas a LMNA (L-CMD), son enfermedades genéticas raras sin cura que se correlacionan con mutaciones en el gen LMNA. Nuestro equipo tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de esta enfermedad para lograr terapias efectivas. En trabajos anteriores generamos un modelo de ratón (LmnaR249W) que porta una mutación asociada a L-CMD y demostramos, en mioblastos humanos, el valor terapéutico de las estrategias CRISPR/Cas9 mediante la edición de mutaciones en LMNA. La presente propuesta pretende explorar en detalle el potencial de estas estrategias con dos objetivos. El primero supone la aplicación in vitro, en células de ratón LmnaR249W, de dos enfoques CRISPR/Cas9 previamente validados en mioblastos humanos de L-CMD: uno que consiste en el uso de sgRNA específicos para la mutación Lmna p.R249W, mientras que el otro depende de la inserción dirigida independiente de homología, HITI, de un minigén de tipo salvaje aguas arriba de la mutación Lmna p.R249W. Con el segundo objetivo, validaremos in vivo el potencial de estas tecnologías CRISPR/Cas9 utilizando un modelo de ratón LmnaR249W. Introduciremos los complejos CRISPR por nucleofección o infección con AAVs y analizaremos los efectos cuantificando las propiedades moleculares, celulares y funcionales de las células y la supervivencia y función cardíaca de los ratones. En resumen, proponemos un proyecto pre-clínico e innovador basado en nuevas tecnologías y estrategias y con un alto potencial traslacional para el futuro tratamiento de una enfermedad muy rara sin cura.
LMNA
CRISPR
Laminopatía
terapia génica
modelo de raton
distrofia muscular
enfermedad rara
01/01/2021 - 31/12/2023
IGNACIO PEREZ DE CASTRO INSUA
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III, O.A., M.P.
INSTITUTO DE INVESTIGACION ENFERMEDADES RARAS
MADRID
MADRID
72,000 €