La preeclampsia (PE) es una enfermedad exclusiva del embarazo con una alta morbimortalidad materna y fetal. La incidencia de PE en la gestación gemelar es mayor que en gestaciones únicas, sin embargo, no se han demostrado estrategias de cribado efectivas. El cribado de PE en primer trimestre en gestaciones únicas identificar el 80-90% de gestantes que desarrollarán PE precoz (<34 semanas). En gestaciones gemelares hay pocos estudios que hayan estudiado el cribado de preeclampsia en primer trimestre ni la capacidad de predecir PE tardía mediante modelos que combinan Doppler maternofetal y factores angiogénicos en tercer trimestre. Objetivos: O1: Establecer un modelo de cribado de la PE precoz en el primer trimestre para la gestación gemelar; 02: Definir un cribado secuencial de PE tardía en el segundo y tercer trimestre en gemelos; 03: Estudiar el comportamiento de los marcadores bioquímicos y biofísicos de preeclampsia en gemelos monocoriales complicados. Metodología: estudio observacional, prospectivo, multicéntrico, doble ciego. Protocolo de estudio: Para O1, recopilaremos características maternas, muestras de sangre (PlGF y PAPP-A) y datos de la exploración del primer trimestre. Para O2 y O3 realizaremos IP de arterias uterinas mensuales a todos los gemelos. Obtendremos la relación sFlt-1/PlGF a las 26-30-34 semanas de gestación. Se cegarán los resultados de los factores angiogénicos para no influir en la toma de decisiones. Tamaño de muestra: 1100 embarazos gemelares para realizar un cribado de PE precoz en el primer trimestre. Para O2 y O3, el objetivo es realizar un seguimiento de 350 pares de gemelos derivados del tamaño de la muestra para O1. Para obtener el tamaño de muestra calculado se utilizará la red de hospitales españoles que ya realizan cribado de PE precoz en el primer trimestre en embarazos únicos.
Preeclampsia
gestación gemelar
01/01/2022 - 31/12/2024
CARLOTA, RODO RODRIGUEZ
FUNDACION INSTITUTO DE INVESTIGACION VALLE DE HEBRON
HOSPITAL VALLE DE HEBRON
Cataluña
Barcelona
134,000 €