La preeclampsia es causa importante de complicaciones maternas y perinatales. El riesgo de aparición es mayor cuando la enfermedad tiene un inicio temprano y es una de las principales causas del parto pretérmino. El estudio multicéntrico ASPRE demostró la utilidad del cribado de preeclampsia en el primer trimestre de embarazo y la viabilidad de su incorporación en la práctica clínica así como la capacidad de la aspirina en la prevención de la enfermedad. El riesgo de padecer preeclampsia se establece a partir de la historia clínica de la paciente combinados con biomarcadores físicos y bioquímicos, estando validados en semana 12 la tensión arterial media y el índice de pulsatilidad de la arteria uterina, y los niveles en suero materno de Factor de crecimiento placentario (PlGF) o la proteína plasmática-A asociada al embarazo (PAPP-A). El objetivo de nuestro estudio es la validación de los marcadores en suero (PlGF y PAPP-A) para el cribado de preeclampsia en la semana 8-10. El interés se debe a que las determinaciones analíticas para el cálculo del riesgo de aneuploidías se realizan en la semana 8-10, pero para el cribado del preeclampsia solo están validadas las determinaciones en semana 11-13, lo cual supone una nueva extracción a la paciente y un nuevo cálculo de riesgo, dificultando la implementación del cribado de preeclampsia en la práctica asistencial. Este proyecto se realizará a partir de muestras de suero materno extraídas en las semanas 8-10 y 11-13 de gestación, participando en el proyecto dos hospitales de Granada, los Hospitales Universitario San Cecilio y Virgen de las Nieves, en todas las mujeres con embarazo único que controlen su embarazo en estos centros. Aquellas con resultado de alto riesgo de preeclampsia en el primer trimestre de gestación utilizando el cribado validado en el estudio ASPRE, se les indicará tratamiento con AAS 150mg/día desde ese momento hasta la semana 36, realizándose un seguimiento estrecho desde entonces.
AAS
CRIBADO DE PREECLAMPSIA
GESTACIÓN
MOMs TEMPRANOS
PAPP-A
PlGF
01/01/2022 - 31/12/2024
OLGA, OCON HERNANDEZ
FUNDACION INV. BIOSANITARIA EN ANDALUCIA ORIENTAL ALEJANDRO OTERO (FIBAO)
ibs.GRANADA (INSTITUTO DE INVESTIGACION BIOSANITARIA DE GRANADA)
Cataluña
Barcelona
88,500 €