Los tratamientos actuales para enfermedades raras como las enfermedades metabólicas lisosómicas son sólo paliativos, poco satisfactorios y costosos. Las alternativas basadas en la terapia génica proporcionan ahora un conjunto de herramientas que han demostrado ser muy poderosas para el tratamiento de varias enfermedades monogénicas. En esta línea, nuestro proyecto tiene como objetivo desarrollar nuevas estrategias de terapia celular-génica para la enfermedad de Pompe (glucogenosis tipo II). Esta enfermedad monogénica se caracteriza por mutaciones de la enzima lisosomal alfa-glucosidasa ácida (GAA), responsable del catabolismo del glucógeno a glucosa. Esta deficiencia provoca la acumulación de glucógeno en múltiples tejidos, afectando al músculo esquelético y cardíaco, así como al sistema nervioso central. Uno de los principales problemas del tratamiento de estos pacientes con reemplazo enzimático es el desarrollo de respuestas inmunes que impiden su readministración, evidenciando la necesidad real de nuevas alternativas de tratamientos. La enfermedad de Pompe es una patología de alto interés, no solo por su repercusión clínica, sino también por la posibilidad de transferir las mismas técnicas a muchas otras enfermedades relacionadas. El objetivo global de este proyecto coordinado es generar nuevas herramientas para la terapia celular-genética de la enfermedad de Pompe. Para ello, vamos a diseñar vectores lentivirales de 3a generación mejorados y nuevos AAV para estrategias combinadas de terapia celular-génica, que serán analizados, entre otros, en células CD34+ GAA-/- y ratones NSG/GAA-/- (ambos modelos generados por el Dr. F. Javier Molina en nuestro proyecto coordinado).
Terapia génica combinada
vectores lentivirales
vectores adeno-asociados
modelos de estudio para la enfermedad de Pompe
01/01/2022 - 31/12/2024
PILAR, MUÑOZ FERNANDEZ
FUNDACION PUBLICA ANDALUZA PROGRESO Y SALUD
CENTRO DE GENOMICA E INVESTIGACION ONCOLOGIA -GENYO-
Cataluña
Girona
182,000 €