Implicaciones multisistémicas de la Hipofosfatasia: Papel de la microbiota y caracterización geno-fenotípica de nuevas variantes en población infantil y adulta

Resumen del proyecto

La hipofosfatasia (HPP) es una enfermedad genética rara, de prevalencia desconocida en España, causada por una o varias mutaciones en el gen que codifica para la fosfatasa alcalina no específica de tejido (TNSALP) dando lugar a una actividad disminuida de la fosfatasa alcalina (ALP). Aunque la principal sintomatología se produce a nivel óseo, hay evidencias científicas que apuntan a la existencia de otros mecanismos moleculares que podrían asociarse con manifestaciones clínicas que actualmente no se consideran específicas de HPP. La deficiencia de ALP podría estar relacionada con una disminución de los niveles de la isoforma intestinal de la fosfatasa alcalina (IAP) dando lugar a una alteración de la microbiota y a una disbiosis intestinal relacionada con alteraciones digestivas y del sistema inmune. Así, los pacientes con HPP podrían tener un mayor riesgo cardiovascular, así como una mayor prevalencia de alteraciones gastrointestinales y autoinmunes. Sin embargo, estos aspectos no han sido estudiados hasta la fecha. En este contexto, los objetivos principales de este proyecto irán encaminados a identificar las causas tanto genéticas como no genéticas de HPP y a evaluar las implicaciones multisistémicas en los pacientes afectados con el objetivo de establecer algoritmos de diagnóstico precoz así como posibles estrategias terapéuticas.

Palabras clave

Hipofosfatasia
fosfatasa alcalina
arquitectura ósea
complicaciones cardiovasculares
complicaciones digestivas
autoinmunidad
microbioma
secuenciación

Periodo de ejecución

01/01/2022 - 31/12/2024

Investigador Principal

BEATRIZ, GARCIA FONTANA

Centro beneficiario

CONSORCIO CENTRO DE INVESTIGACION BIOMEDICA EN RED (CIBER)

Centro de realización

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO

Comunidad Autónoma

Comunidad Valenciana

Provincia

Valencia/València

Financiación

65,000 €