Uso de epigalocatequina para la prevención y el tratamiento del síndrome de alcohol fetal: estudio experimental y clínico

Resumen del proyecto

OBJETIVO: A) Estudiar en un modelo experimental de síndrome de alcohol fetal (SAF) de ratón las alteraciones morfológicas cerebrales y las modificaciones de los microRNA, así como su modificación con el uso de un antioxidante (ECGC). B) Estudiar en una cohorte de pacientes pediátricos con SAF si el uso del mismo antioxidante modifica los niveles de determinados marcadores de neurodaño y microRNA, así como las puntuaciones en tres pruebas de neurodesarrollo. DISEÑO: A) Trabajo de experimentación animal en un modelo murino con avidez por el alcohol. B) Estudio de intervención en una cohorte de pacientes pediátricos con SAF. AMBITO DE ESTUDIO: A) Fetos de ratón, todos provenientes de madres consumidoras de alcohol durante el embarazo. B) Pacientes con SAF controlados en las consultas de Neurología Pediátrica y Adopción Internacional. INSTRUMENTALIZACION: A) Diseño con 6 grupos experimentales: 1)Control (patrón “mediterráneo); 2) SAF “mediterráneo”; 3) SAF mediterráneo con EGCG; 4)Control (patrón binge), 5)SAF Binge; 6)SAF binge con EGCG. Se obtendrán bajo cesárea animales a término para estudio mediante RNM y estudio de sangre y tejidos. Otros se estudiarán durante la adolescencia. B) Diseño de intervención clínica analítico y neuropsicológico con pacientes con SAF tratados con EGCG. DETERMINACIONES: A) Experimental: microRNM cerebral, microRNA circulante y cerebral. B) Clínico: marcadores de neurodaño, microRNA, test neuropsicológicos

Palabras clave

Síndrome de alcohol fetal
Epigalocatequina

Periodo de ejecución

01/01/2022 - 31/12/2024

Investigador Principal

LEOPOLDO, MARTINEZ MARTINEZ

Centro beneficiario

FUNDACION INVESTIGACION BIOMEDICA HOSPITAL LA PAZ

Centro de realización

INSTITUTO DE INVESTIGACION HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (IdiPAZ)

Comunidad Autónoma

Comunidad de Madrid

Provincia

Madrid

Financiación

76,800 €